En proyectos de construcción, la eficiencia no solo depende del equipo, sino también de cómo se adapta a terrenos difíciles y condiciones dinámicas. En este sentido, los sistemas de chasis articulado y neumáticos industriales han demostrado ser soluciones clave para mejorar la movilidad y la descarga del concreto.
Según un estudio de la Asociación Internacional de Ingeniería Civil (AICE), más del 65% de los retrasos en obras de hormigón están relacionados con la dificultad de acceso o la ineficacia en la descarga del material. Esto es especialmente crítico cuando se trabaja en zonas urbanas densas, terrenos irregulares o áreas con limitaciones de espacio.
Característica | Chasis rígido | Chasis articulado |
---|---|---|
Radio de giro mínimo | 4.5 m | 2.8 m |
Tiempo promedio de descarga | 8–10 min | 5–6 min |
Eficiencia en terreno irregular | Moderada | Alta (78% menos vibraciones) |
"La diferencia entre una mezcladora que se queda atascada y otra que avanza sin problemas está en el diseño del chasis", afirma el ingeniero civil Carlos Mendoza, consultor senior en proyectos de infraestructura urbana. "Un sistema articulado reduce el riesgo de daño estructural y mejora el control durante la operación."
Los neumáticos de tipo industrial (como los usados en máquinas de excavación) ofrecen una tracción superior en superficies mojadas, arenosas o con pendientes. En comparación con los neumáticos estándar, tienen una profundidad de banda de rodadura hasta un 40% mayor, lo que aumenta la estabilidad en terrenos blandos como arcilla o tierra recién compactada.
Además, combinados con el chasis articulado, permiten una maniobrabilidad excepcional incluso en espacios reducidos — ideal para ciudades donde las calles estrechas limitan el movimiento de maquinaria pesada.
La mezcladora autónoma AS-3.5 de Nacional Mikos Tech (China) ha sido adoptada por más de 120 proyectos en América Latina desde su lanzamiento en 2022. Su diseño único incluye:
En un proyecto de vivienda social en Colombia, el uso de esta mezcladora redujo el tiempo de descarga en un 35% y disminuyó los costos de mantenimiento en un 22% respecto a modelos anteriores.
"Este tipo de innovación no solo mejora la productividad diaria, sino que también protege al personal de lesiones por esfuerzo repetitivo", añade Ana Ruiz, supervisora de seguridad en una empresa constructora mexicana.